graysun

Existen criaturas nocturnas cuya inspiración sólo se ve iluminada por la noche. Estos seres buscan la luz bajo el cuerpo celeste más grande en el cielo cuando su musa les comunica el "sin sentido". Se resguardan entre las sombras y se iluminan con el "Sol Gris".

jueves, marzo 24, 2005

Mi casa

Me gusta que las partes de la casa se conecten.
Me causa mucha gracia cuando miro por la ventana del baño y la puerta del patio está abierta con las cortinas corridas, así puede verse el interior de la recámara.

Me imagino que, con el patio como intermediario, recámara y baño pueden conocerse y contarse muchas cosas que ven. Después de todo, sin duda, la recámara y el baño son los cuartos que nos conocen íntimamente.

Al fondo de esa recámara hay un baño pequeñito que también sirve como almacén; ¡ese también ha visto ha visto muchas cosas! Es una lástima que el bañito y la cocina nunca se lleguen a conocer, creo que se caerían bien, ambos son muy simpáticos y serviciales. Siempre dispuestos no importa lo desordenados que estén.

Frente al baño grande está el clóset. Ellos llevan una relación muy estrecha, incluso se saludan tocándose con sus puertas abiertas y, en complicidad con la recámara, también hacen equipo para ocultar lo que pasa en ella.

Ese closet y el baño pequeño se dan la espalda y nunca se miran; sin embargo, comparten una molesta humedad que nadie sabe cómo arrebatárselas. Es como su secreto y son cómplices para hacerme enojar con esto.

La más sociable es la sala. Siempre está dispuesta para recibir visitas, alojarme para leer un libro, jugar, comer, para la fiesta, para el trabajo. Hasta por las noches se divierte viendo jugar a los gatos y nada llega hasta las otras habitaciones si no ha pasado por la vista de la sala. Es una gran organizadora y anfitriona. Incluso, de vez en vez invita a dormir a quienes le caen bien.

La cocina y la sala se comunican todo el tiempo, se miran, se secretean. Durante las fiestas, son la mejor pareja , hacen equipo, se divierten juntas, son las mejores amigas.

Me gusta cómo se comunica esta casa, que tenga su propio lenguaje que pocos pueden entender.
Me causa gracia que aún con tanto tiempo estando en ella, tenga secretos para mi también.

miércoles, marzo 16, 2005

¿Nostalgia o depresión?

De la nostalgia a la depresión encuentro muy pocos pasos. No lo había analizado pero ahora que ya lo noté debo poner más cuidado al regresar a mis recuerdos.

Me gusta mi vida. Me gusta completa. Tanto que la recorro una y otra vez desde el principio procurando no olvidar nada. Ni lo bueno, ni lo malo.
Ahí es donde está el peligro.

El tiempo no es nada. El futuro es invisible. El presente es intangible y el pasado mentiroso. Por eso muchos creen que todo pasado fue mejor.

El presente se me escapa muy rápido. Mi futuro me golpea como avalancha, cada vez más y más rápido.

Está muy lejos. El camino a la nostalgia es muy largo. Y aunque es un paseo con paisajes disfrutables, he decidido poner más cuidado al pisar esos terrenos y no desviarme en aquellas sendas.

Voy a gozar mi presente y a estar lista para mi futuro. Es cierto que mi pasado ha sido bueno, pero el futuro, cada vez pinta mejor.

domingo, marzo 13, 2005

Frío

No hay un frío más intenso como aquél que se posa en la espalda y se encaja en los hombros cuando no hay nadie que te abrace y tú... estás a punto de llorar.

martes, marzo 08, 2005

Groseros todos.

Detecté una mala palabra en el lenguaje diario de la gente que conozco. En las personas que oigo en la calle.

Una palabra que se usa despiadadamente y sin cuidado, sin reparar en su significado debido a la costumbre de oírla diario.

Sin pensar en la calamidad que trae consigo el simple hecho de mencionarla. Sin dar importancia a la carga psicológica, las trabas, las limitaciones intelectuales que trae consigo.

Una palabra grosera y prepotente que descalifica las cualidades intelectuales del ser al que se involucra con ella.

Quiero empezar una campaña en contra de la palabra PROBLEMA.

Gau dice que existen palabras para todo y que cada una debe usarse en su momento preciso. Es por esto que he decidido revocar el poder que ha adquirido esta palabra.

Un PROBLEMA es aquello a lo que hay que buscarle una solución que no se tiene a la mano. Es algo que te limita, que te apabulla y que, por ende, asume que es más grande que tú.

La vida no está llena de problemas, está repleta de retos, cada uno con diferentes opciones de resolución para que cada quien escoja la que mejor le acomode. Sólo se trata de estar listos para escoger una y continuar al siguiente reto.

En cambio, cuando dices que “alguien” tiene un PROBLEMA, en lugar de despertarlo, lo minimizas, lo asumes inferior al conflicto que enfrenta. Le estás asegurando implícitamente que pensar, valorar y escoger no es suficiente. Que debe buscar ayuda, información, consejo, alguien que lo apoye antes de continuar.

Somos duros con los demás y con nosotros mismos. Nadie puede tener tantos problemas como aseguran. Aprendamos a distinguir entre problemas y retos.

La vida no está llena de problemas, la vida está llena de retos y opciones.

Los conflictos nos hacen recordar que tenemos ingerencia en nuestro destino.

Avanza con tus retos y, problemas encontrarás muy pocos.

Analiza… piensa… decide…y ahora…

¿Ya viste cuántos problemas tienes?